Los sistemas de cómputo están sufriendo una revolución Desde 1945 cuando comenzó la era de la computadora moderna hasta cerca de 1985 las computadoras eran grandes y caras Incluso las minicomputadoras costaban por lo general cientos de miles de dólares cada una Como resultado la mayor parte de las organizaciones tenía tan sólo un puñado de computadoras y por carecer de una forma para conectarlas éstas operaban por lo general en forma independiente entre sí
Sin embargo a partir de la mitad de la década de 1980 dos avances tecnológicos comenzaron a cambiar esta situación El primero fue el desarrollo de poderosos microprocesadores En principio se disponía de máquinas de 8 bits pero pronto se volvieron comunes las CPU de 16 32 e incluso 64 bits Muchos de ellos tenían el poder de cómputo de una computadora mainframe de tamaño respetable (es decir grande) pero por una fracción de su precio
La cantidad de mejoras ocurridas en la tecnología de cómputo en el último medio siglo es de verdad impresionante y sin precedentes en otras industrias Desde la máquina que costaba 10 millones de dólares y ejecutaba una instrucción por segundo hemos llegado a máquinas que cuestan 1 000 dólares y ejecutan 10 millones de instrucciones por segundo una ganancia precio/rendimiento de 1011 Si los automóviles hubieran mejorado con esta razón en el mismo periodo un Rolls Royce costaría 10 dólares y daría mil millones de millas por galón (Por desgracia es probable que tuviera un manual de 200 páginas indicando cómo abrir la puerta )
El segundo desarrollo fue la invención de redes de área local de alta velocidad (LAN) Las redes de área local (LANs[Local arca networks ) permiten conectar docenas e incluso cientos de máquinas dentro de un edificio de tal forma que se pueden transferir pequeñas cantidades de información entre ellas en un milisegundo o un tiempo parecido
Las cantidades mayores de datos se pueden desplazar entre las máquinas a razón de 10 a 100 millones de bits/segundo o más Las redes de área amplia (WANs [wide area networks] ) permiten que millones de máquinas en toda la Tierra se conecten con velocidades que varían de 64 Kbps (kilobits por segundo) a gigabits por segundo para ciertas redes experimentales avanzadas
El resultado neto de estas tecnologías es que hoy en día no sólo es posible sino fácil reunir sistemas de cómputo compuestos por un gran número de CPU conectados mediante una red de alta velocidad Estos reciben el nombre genérico de sistemas distribuidos en contraste con los sistemas centralizados anteriores (o sistemas con sólo un procesador ) que constan de un CPU su memoria sus periféricos y algunas terminales
Sólo existe una mosca en la sopa el software Los sistemas distribuidos necesitan un software radicalmente distinto al de los sistemas centralizados En particular los sistemas operativos necesarios para estos sistemas distribuidos están apenas en una etapa de surgimiento Se han dado algunos primeros pasos pero todavía existe un largo camino por recorrer Sin embargo ya se sabe bastante de estos sistemas por lo que podemos presentar las ideas básicas El resto del libro se dedica al estudio de los conceptos implantación y ejemplos de los sistemas operativos distribuidos.
Este libro ha sido concebido para cubrir cursos avanzados de sistemas operativos distribuidos, este texto ofrece una explicación clara del tema a través de casos de estudio de MACH , AMOEBA , Chorus y DCE . Cuenta con el respaldo de más de 250 figuras, 200 referencias, lecturas sugeridas y casi 200 problemas.
Si deseas publicar alguno de nuestros posts en otro sitio web o blog, sólo te pedimos que coloques un enlace al post original de nuestro blog, un enlace es nuestro único requisito. Evita el plagio en donde tú mismo te acreditas como el creador del artículo, cuando en realidad no es cierto, danos aunque sea el crédito por el esfuerzo que llevó hacer dicho post. NO USES ESTOS LINKS EN TU PROPIO BLOG…SÚBELOS TU MISMO A TU/S SERVIDOR/ES. Permite que estos enlaces se mantengan activos el máximo tiempo posible. Por favor…difunde el material, no los links.