Hay muchas situaciones y motivos por los cuales podemos necesitar tomar una captura de pantalla de nuestro equipo o una sección de la misma. Aplicaciones para ello hay muchas, incluso el propio Windows tiene incorporada esa función de forma nativa. En CA hemos publicado artículos de varias de ellas. Una de las más completas que podemos encontrar es sin duda Snagit
(http://conocimientoadictivo.blogspot.com/2014/07/techsmith-snagit-12101322-la-mejor.html ),
aunque la más usada por los redactores de CA es WinSnap
(http://conocimientoadictivo.blogspot.com/2014/05/WinSnap-4.5.2-Final-32Bit-64Bit-Portable-Registrado.html ).
Otras alternativas pueden ser el bonito ScreenPresso
(http://conocimientoadictivo.blogspot.com/2014/07/screenpresso-pro-15113-portable.html ) que al igual que Snagit, permite captura estática y de video.
En esta ocasión les comento sobre otra alternativa más que tiene sus atractivos. Se trata de PicPick, un capturador de pantalla de imágenes estáticas que viene adicionada de útiles herramientas complementarias.
Entre ellas tenemos una regla de escritorio, un medidor de ángulos, un color picker y una lupa, entre otros.
Dispone de su propio editor de imágenes integrado con el que podremos modificar la captura y añadirle objetos tales como globos de texto, flechas, etc… o aplicarle diferentes ajustes y efectos.
En cuanto a sus posibilidades de captura son las habituales…desde pantalla completa hasta secciones, pasando por captura de solo la ventana de una aplicación o un objeto, como un menú, un botón, etc. Así mismo permite capturar ventanas o secciones de scroll, facilitando la captura de una página web que necesita hacer un desplazacmiento para verla completa, por ejemplo.
El acceso a los diferentes modos de captura podremos hacerlo desde la propia interfaz del programa o mediante atajos de teclado que podremos personalizar.
La aplicación puede quedar residente para tenerla siempre a mano e iniciarse con Windows. Consume pocos recursos y funciona maravillosamente bien. Su interfaz es multilingüe, incluyendo el Español. Se ofrece de forma freeware para uso personal, requiriendo de una licencia para usos comerciales. No hay diferencias técnicas entre ambas versiones.
Una alternativa interesante más para competir con el todopoderoso Snagit que podría convertirse en tu próximo capturador preferido.
Si deseas publicar alguno de nuestros posts en otro sitio web o blog, sólo te pedimos que coloques un enlace al post original de nuestro blog, un enlace es nuestro único requisito. Evita el plagio en donde tú mismo te acreditas como el creador del artículo, cuando en realidad no es cierto, danos aunque sea el crédito por el esfuerzo que llevó hacer dicho post. NO USES ESTOS LINKS EN TU PROPIO BLOG…SÚBELOS TU MISMO A TU/S SERVIDOR/ES. Permite que estos enlaces se mantengan activos el máximo tiempo posible. Por favor…difunde el material, no los links.